Cobre
Cobre electrolítico y aleaciones 
Características mecánicas
Denominación | Estado | Resistencia tracción (R) N/mm2 |
Límite elástico 0,2% N/mm2 | Alargamiento mínimo % | Dureza | |||||
Vickers HV | Brinell HB | |||||||||
mín | máx | A5 | A10 | mín. | máx. | mín. | máx. | |||
F41 | Duro | 290 a 360 | mín. 250 | 5 | – | – | – | 80 | 105 |
Características químicas de las aleaciones más usuales
Aleación | Componentes principales | Denominación | Aplicaciones | |||||||
Cu +Ag | P | O | ||||||||
mín. | máx. | mín. | máx | |||||||
Cu ETP | ≥99,9 | – | – | 0,01 | 0,06 | Cobre electrolítico | Conductores eléctricos – Intercambiadores de calor | |||
Cu DHP | ≥99,85 | 0,013 | 0,050 | – | 0,01 | Cobre desoxidado al fósforo, de alto contenido | Trabajos en cobre que requieran soldaduras o embutación; tuberías industriales, sanitarias o de refrigeración. |
Características eléctricas
Pletina Cu ETP
Estado | Resistencia 20ºC | Conductividad 20ºC mínima | ||
Ω mm2 | máx | m | % IACS | |
m | Ω mm2 | |||
Recocido | 0,01754 | 57 | 98,3 | |
Semiduro | 0,01786 | 56 | 96,5 | |
Duro | 0,01786 | 56 | 96,5 |
Aleaciones especiales
Cobre aleado con:
aluminio · berilio · boro · cromo · cobalto · hierro ·hierro/aluminio · hierro/manganeso · manganeso · níquel · silicio · plata · zirconio · etc.
PIEZAS FUNDIDAS Y FORJA